¿Pero cómo se obtiene esa energía?La unidad interior funciona como un condensador que aprovecha la energía extraída para calentar el agua que se encuentra dentro de un acumulador. Este agua puede ser utilizada como agua caliente sanitaria y calefacción (radiadores, suelo radiante…)La Aerotermia por tanto no deja de ser un conjunto de bombas de calor aire-agua tradicional y estándar que hacen que se pueda tener calefacción, agua caliente y aire acondicionado en los hogares.¿Cómo de eficiente es la aerotermia?¿Puedo usar la aerotermia junto con mi caldera?¿Y si además de aerotermia instalo un acumulador? La Aerotermia junto con la instalación de placas solares es la mejor manera de ahorrar en tus facturas a la vez de ser responsable con el medio ambiente, pero sobre todo es una forma de obtener energía de manera autónoma y no depender tanto de empresas energéticas. Dicha combinación hace que un hogar sea de lo más eficiente energéticamente.Tal y como os contábamos la aerotermia genera el 75% de la energía del aire y el 25% de la eléctrica, esta última si se obtiene de las placas solares el gasto económico es casi nulo.
Si además de tu sistema de aerotermia instalas un acumulador de agua caliente y placas solares, esto hará que lo poco que se deba consumir tu hogar de electricidad lo obtengas de las placas solares y que el acumulador de agua caliente haga que no se desperdicie nada de energía. Siempre habrá agua caliente en tu hogar.
¿Y si además de aerotermia y el acumulador instalo Placas Solares?
¡Perfecto! Un acumulador junto con la aerotermia permite tener un pequeño depósito de agua caliente en el hogar que podrá ser utilizada como ACS.
Por supuesto. De hecho, esta combinación es perfecta para los días más fríos del año donde la aerotermia complementará perfectamente su caldera y le proporcionará un gran ahorro energético.
La aerotermia es muy eficiente en términos energéticos ya que un 75% de la energía que se obtiene proviene del aire mientras que solo un 25% es de energía eléctrica (energía que viene de la red eléctrica)
Pero no debemos dejar de mencionar que todo este proceso no sería posible si no hubiera en este sistema un compresor que hace que aumente la presión y la temperatura del refrigerante. Lo cual significa que este sistema necesita también de la energía eléctrica. Pero como ya veremos más adelante el consumo de energía eléctrica pasa a ser de ¼ con respecto a sistemas energéticos convencionales.
En verano el proceso se hará de forma contraria, se absorberá el calor que hay dentro de los hogares que permitirá el funcionamiento del aire acondicionado.
La tecnología de la aerotermia permite aprovechar parte de la energía que proporciona el Sol. La unidad exterior recoge esa energía renovable del aire de la atmosfera y la introduce a la unidad interior que se encuentra dentro de los hogares mediante el calentamiento del líquido refrigerante que recorre el circuito cerrado.